Comunicación afirmativa
aceptado.

Comportamiento no afirmativo
Una expresión débil, indirecta o nula, de las propias ideas, necesidades o sentimientos que, al no responder a los requerimientos de la situación interpersonal que enfrenta, permite que se violen los derechos de la propia persona
Ejemplos de comportamiento no afirmativo:
- Dejar que otros abusen de uno mismo.
- Sentir miedo al hablar en público o en cualquier intercambio social.
- Apenarse ante situaciones comunes.
- Experimentar culpa al expresar un deseo o incomodidad.
- No poder expresar con libertad y oportunidad las ideas, creencias o sentimientos.
La meta de esta de este estilo de comunicación, no es comunicar, sino evitar riesgos y conflictos.
Comunicación no verbal agresiva
Podemos definir como agresivos aquellos patrones de comportamiento por los que los hombres o los animales imponen sus intereses contra la resistencia de otros, es decir, tratan de hacer su dominio.

Referencias:
- https://es.slideshare.net/psicomarinapoveda/habilidades-comunicativas-asertividad-42822643
- http://espinalchavezjesus.blogspot.mx/2017/02/comunicacion-afirmativa-no-afirmativa-y.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario